
SINOPSIS
«Qué harías tú» es un magnífico thriller, ambientado en Sant Boi y alrededores. El detective Ezequiel Castillo pierde a su compañero en un «supuesto robo». El caso queda archivado, pero su intuición como detective le dice que huele a asesinato. Pese a la disyuntiva de su mujer, con quien llega a un pacto, comenzará a investigar las andanzas de su colega, que le llevarán a las puertas del infierno.
Una historia donde se refleja la vida de un detective y las particularidades y peculiaridades con las que tiene que enfrentarse a diario, muchas de ellas teniendo que bajar a los bajos fondos y enfrentándose a lo más peligroso de la escoria social. En ella nos hace ver, a modo de crítica social, algunas de las deficiencias que arrastran los organismos policiales y judiciales por culpa de la desidia por parte de algunos que la ejercen.
El amor hacia su mujer, el honor y la amistad son las características que rigen toda la novela.

PRÓLOGO:
Vicente Corachán, guardia civil en excedencia y detective privado de profesión, utiliza todo su saber laboral para escribir ficciones únicas. La combinación de su experiencia en la investigación y su pasión por la escritura han culminado en una majestuosa literatura. Una escritura con componente de crítica social, que aborda situaciones actuales. Una escritura repleta de una acción envolvente y conversaciones trascendentales, que giran alrededor de un objetivo: descubrir la verdad. Los amantes de la novela negra gozarán, sin duda, de su manera de escribir y su creatividad en el desarrollo de las tramas.
Tenéis en vuestras manos una novela donde el misterio, la intriga y la oscuridad, serán los elementos claves de esta trama compleja y frenética, que nos atrapará desde el inicio de sus páginas. Empezamos un viaje intenso, que nos hará sumergirnos en una historia repleta de luces y sombras. Un reflejo de la humanidad y la sociedad, encarnada a través de sus personajes, situaciones y vivencias. Una novela que se suma a su magnífica obra, narrada con ritmo y giros inesperados. Un relato trepidante.
Resolver el crimen de su amigo, será el hilo conductor que nos llevará a adentrarnos en la psique del protagonista y en la sociedad, que tantas veces se manifiesta impertérrita ante las injusticias. Un detective perspicaz y sagaz, que se debate entre la lealtad a sí mismo y el amor que profesa hacía su amada esposa. Esa dualidad, tan intrínseca en el ser humano, el deber que o el tener que, impregna cada uno de los capítulos. Resolver para ser. A través de diálogos profundos, descubrimos al hombre, a su melancolía anidada meticulosamente en él, con la que deberá enfrentarse a organizaciones llevadas por la desidia.
Y Vicente Corachán nos vuelve a regalar una obra con escenarios santboianos. Un paseo por Sant Boi lleno de misterio, incertidumbre y tensión. Su relato nos hace sobrevolar las calles y plazas, redibujándolas y reinventándolas. Pasear por sus escenarios ya nunca será lo mismo, nos evocarán cada instante leído. Le debo agradecer su implicación y su estima a nuestra ciudad, porque gracias a sus libros, Sant Boi se proyecta fuera de nuestras fronteras.
Leer a Vicente Corachán ha sido un viaje a lo más profundo del comportamiento humano. Un viaje en el que te adentras en la oscuridad para comprender que sin ella no existiría la luz. Un viaje que no quieres que acabe nunca.
Lluïsa Moret Sabidó
Alcaldesa de Sant Boi
No responses yet