Mes: noviembre 2016

  • OLGA en CASAL L’OLIVERA – 18 NOVIEMBRE 2016

    OLGA en CASAL L’OLIVERA – 18 NOVIEMBRE 2016

    Presentación de OLGA en el Casal de La Olivera de Sant Boi.

    Este viernes pasado, 18 de noviembre, tuve el honor de presentar mi segunda novela: OLGA.

    Por múltiples motivos elegí hacerlo en la Sala de Actos del Casal L’Olivera de Sant Boi (localidad donde resido), pero una de las principales razones era porque tenía la sensación de que iban a acudir bastantes personas (llamarme optimista si queréis).

    Cuando vi que el aforo de la sala era de 150 personas, pensé que me había equivocado; que se vería muy vacío y desangelado y que el acto podría resultar frío, pero ya no había marcha atrás. La solución sería en poner las sillas separadas (de esa manera rellenaba más espacio).

    Con Sergio, el responsable del Casal, dispusimos colocar las mesas (para el pequeño catering que tenía preparado y las copas del cava que se iba a servir) y repartir 90 sillas de manera estratégica, intentando con ello rellenar todo aquel diáfano espacio.

    A partir de ahí solo quedaba esperar el día y hora convenida para hacer la presentación, rezando que todos aquellas personas que me habían dicho que iban a acudir lo hicieran. El miedo era «las sillas vacías».

    Los días previos me resultaron alentadores porque eran muchos los que me habían asegurado que iban a venir, más de 90, pero… ya se sabe…, luego pasan cosas y no vienen. Cosas como las que le pasó a nuestra alcaldesa Lluisa Moret, que por motivos de hospitalización de un familiar, justificó su ausencia y cedió su lugar a José Manuel González, regidor de cultura, al que por infortunios de la vida tampoco pudo asistir, quedando finalmente asignado al acto el señor Juan Manuel Tamayo, teniente alcalde y encargado, entre otras tareas, la de relaciones públicas y protocolo (al que tengo que decir que estuvo genial y demostró haberse mirado la novela, o al menos tomar una notas de ella y poder hacer, como así fue, una brillante apertura del acto.

    Tal y como iban llegando los asistentes, fui saludándoles e invitándoles a que tomaran asiento. Muchos de ellos acudieron directo a solicitar un ejemplar de la novela para que se la dedicara, mostrando una impaciencia que me abrumaba (algunos de ellos porque tenían que marcharse antes de que acabase el acto y temían quedarse sin mi dedicatoria). Todo ello me superaba. Eso y el ver que ocupaban las sillas que yo temía no llenar.

    En cuanto nos sentamos en la mesa para iniciar la presentación, la palabra la tomó Xavier Borrell y nos presentó, tanto a mí como al señor Tamayo, dándole su turno de palabra.

    Cuando el micrófono paso de nuevo a manos de Xavier Borrell, fue cuando sucumbí ante lo que realmente es Xavi, un gran orador, acostumbrado a tener un micro delante suyo. Como crítico literario y como escritor supo darle cuerpo al libro que había venido a presentar y a un servidor como autor del mismo. Una introducción genial, tal y como era de esperar, en la que estuvo apunto de dejarme sin posibilidad de que yo pudiera articular palabra alguna. Lo que opinó sobre mí como persona provocó que mis pulsaciones, que normalmente las tengo entre 50 y 55 por minuto, pasaran de las 200. Fue una presentación sublime.

    Mi parlamento, con miedos de no ser una perorata, se inicio agradeciendo a todas las personas que estaban sentadas frente mí y a mis dos acompañantes de mesa presidencial. Personas que me tenían casi obnubilado por muchas razones: por molestarse un viernes por la tarde en acudir a un acto que les iba a ocupar como mínimo un par de horas, personas algunas que habían venido de muy lejos (Reus, Sabadell, Matraró, Badalona, Barcelona, etc). Vecinos, familiares y amigos de todos los sectores y ámbitos de mi vida particular y profesional.

    No dejaba de ver como aquellas casi doscientas personas (entre los sentados, los que estaban de pie al final de la sala y los que se iban asomando desde el pasillo porque no cabían todos, ya que el aforo no lo permitía) me miraban atentamente mientras yo trataba de explicar de que iba la historia de Gumer (Gumersindo Hierro), el detective y Olga, posiblemente la principal protagonista.

    Durante una hora que duró los parlamentos de los allí sentados frente al gran público, y en concreto cuando me tocó mi disertación, fui contestando a varias de las preguntas que me formularon (algunas de ellas con cierta inquina para tratar de que les desvelara cosas que no podía), tratando de dar un toque de humor para que el acto fuera lo mas jovial y ameno posible.

    Enseguida se levantaron los asistentes y como una marabunta se agolparon frente a mi mesa con uno o varios ejemplares (algunos de ellos tenían encargos) para que se los dedicase. Cuando levanté la cabeza no me podía creer lo que allí estaba viendo. Cientos de personas haciendo cola (una cola que duro una hora y media) para que le firmara la novela y poderse hacer una fotografía conmigo.

    Si esto no es subidón, explicarme lo qué es. No lo había vivido nunca (Y eso que la presentación de mi primera novela también fue masiva, habiendo acudido a ella más de 150 personas).

    Traté de posar con cada uno de ellos, individualmente, en pareja o en grupo, aunque alguno se acercaba, por algún rincón, disculpándose por no poderse quedar y pidiéndome vernos en otra ocasión para que les pudiera firmar el ejemplar que llevaban en la mano.

    ¿Podéis creerlo? disculpándose.

    ¡Por Dios!, disculparme a mí por no haber sido capaz de atenderos a todos como merecéis.

    Un acto en el que lamento no haber podido dedicar unos minutos a cada uno de los asistentes, y tomarme una copa de cava con vosotros y agradeceros vuestra presencia.

    Espero haber estado a la altura de vuestras pretensiones como amigo, como escritor no pido tanto, solo que os entretenga esta historia que, perfectamente, cualquier día, me puede pasar a mí o a cualquiera de los que tenemos esta profesión.

    No puedo más que agradeceros una vez más el haberme acompañado.

    Os dejo algunas de las imágenes que hemos podido capturar y que quedarán para siempre como recuerdo de este, para mí, gran día. Fotografías que me fueron haciendo. Si alguno tiene más y quiere que las inserte aquí, estaré encantado de que me las hagáis llegar.

     

     

    REPITO,  GRACIAS

  • RESEÑA DE OLGA POR: EMILIO MORENO

    RESEÑA DE OLGA POR: EMILIO MORENO

    LO QUE SIENTO… LO ESCRIBO                DE EMILIO MORENO

     

    Publicado por Emilio en 11/18/2016 10:28:00 p. m.

    En la tarde de hoy se ha presentado la novela de nuestro amigo Vicente Corachán, uno de los escritores de Sant Boi, el «Sherlock Holmes» del Llobregat, que siempre nos deja un buen sabor de boca en sus novelas.

    Directas, amenas, emocionantes y a la vez con argumento. No se le puede pedir más a un escritor que se precie, y Vicente lo tiene.

    Comenzaremos por el día escogido para la puesta de una novela, fente al gran público, y no deja de ser paradójico y estimulante, ya que un viernes a las siete de la tarde, no vayan a pensar ustedes, que el público, se pirra por asistir a actos como este. Prefieren salir de fin de semana, o quedarse junto a la calefacción de su sala de estar, con una película de James Bond. Sin embargo y bajo todas las curiosidades del mundo -detalle que disfruto y me alegro mucho- se ha abarrotado la plaza…    «Como diría el humorista de la tele»    Ha sido un llenado espectacular, por el gentío que ha llenado las butacas de la gran sala de Actos del Casal de la Olivera.

    La novela, la he tomado con mucho cariño, entre mis manos y les confieso, que no tardaré nada en comenzar a leerla, con la seguridad de disfrutar de toda su enjundia.

    El acto ha sido muy emotivo, por la forma que tiene Vicente, en el planteamiento de los sucesos, y este por lo que yo he presenciado con sumo interés era uno más de lo que él, muy bien hace a diario.

    Ha comenzado Xavier Borrell, el presentador y crítico literario, exponiendo un poco a grandes trazos, la vida y la forma de ser de Vicente, y creo que se ha quedado en alguna faceta corto, sin conseguir su propósito. Ya que los que le conocemos, sabemos de buena tinta que, Vicente es un tipo extraordinario, que se brinda muchísimo en todo aquello que le compete, y que su familiaridad y destreza, para con el trato con la gente, hace que te sientas en según que momentos, arropado como un corderillo recién nacido, bajo el calor del aliento de su amparadora madre. Un tipo con luz propia Vicente; que plantea sus frases y diálogos en sus novelas, en base a la honestidad, que le alienta. Muy rápido ha pasado la palabra al concejal y…

    Tras unos tímidos aplausos al moderador, ya que ha sido tan sutil y rápido, que la gente, no ha sabido que hacer y no ha transmitido todo el ardor que se le ha de arrancar al público, asistente, que esperaba un rigor aplastante, ya que todos los allí presentes, somos grandes admiradores del autor de la novela.

    Por parte del Ayuntamiento, lo de siempre, debía haber estado la Alcaldesa, pero no ha podido ser, por asuntos de salud, lo mismo que le ha pasado al Concejal de Cultura, y el envite ha recaído sobre un digno representante, que aún no se había leído la novela al completo y ha salido del paso de una forma aséptica y coherente, dando al autor toda la grandeza que por otra parte merece, sin lugar a dudas.

    Ya sabemos que los políticos, son políticos y a ello se dedican a duras penas.

    Al final ha sido la explosión, cuando Corachán ha tomado las riendas de aquel micrófono huérfano de palabras ágiles, y ha comenzado a desgranar el sínodo de un tal «Gumer», que según parece, es un detective, que se las trae y de la ínclita Olga, la protagonista de todo el sucumbir del relato novelado. Nos ha puesto el caramelito en la boca y cuando más dulces estábamos queriendo saber más de los protagonistas. Se ha callado y nos ha remitido como buen detective, a comprar el libreto, y a prepararnos para su uso y disfrute, mientras lo estemos leyendo.

    Ha llenado la sala de silencio, ¡Sí amigos! Como os lo cuento, Vicente ha conseguido atraernos como si de un imán potente y pertrechado se tratara. Con toda la fuerza motriz de mil caballos de potencia por la magnitud de sus comentarios, que en primer lugar los ha usado para dar las gracias a todos los allí presentes.

    Pasando de forma didáctica a regalarnos pinceladas de su trabajo en la novela. Brochazos que no dejan de tener una inmejorable sensación de atracción para consumir la novela en poco tiempo, por interesante.

    Como buen orador, ha llevado sus declinaciones al plano personal, que en ese terreno, es otro maestro, y os puedo decir que nos ha encantado a todos. ¡A mí el primero!

    Ya sabéis, la novela editada por Círculo Rojo Editorial, la podréis encontrar en todas las librerías del ramo y supongo que en la web, pronto estará dispuesta. OLGA

    Un abrazo a todos mis seguidores y recordad, que estamos en contacto a diario.

    Emilio Moreno.

     

    https://emiliomorenod.blogspot.com.es/2016/11/presentacion-de-olga.html