Categoría: Jornadas

  • POR FIN SANT BOI NEGRE

    POR FIN SANT BOI NEGRE

    SANT BOI NEGRE 2022

    JORNADAS DE NOVELA NEGRA Y ESPIONAJE

     

    Ha costado dos años de pandemia. Con sus intentos de no dejarnos en paz durante mucho más tiempo, pero al final, entre vacunas, obediencias y no sé cuantas cosas más, hemos podido con ella, o al menos lo estamos intentando. El caso es que ya hemos podido llevar a cabo esas Jornadas de Novela Negra y Espionaje «SANT BOI NEGRE» que, el 15 de marzo de 2022, nos quitaron esa oportunidad (a tan solo diez días de celebrarlas).

     

     

    Pues bien, como todos habréis podido comprobar, del 23 al 26 de marzo, tuvimos en Sant Boi a más de 30 escritores y escritoras que, durante esos cuatro días, tuvimos la oportunidad de poder escucharles en los nueve actos que lo hicieron posible. Desde el primer día, con la charla sobre cine y novela negra y el pase de la película «El Crack» (1981) de Jose Luis Garci y como protagonista Alfredo Landa en el personaje de Germán Areta, y durante el resto con mesas redondas de tertulia como lo fueron la mesa de Autores locales, o las charlas sobre temas tan interesantes como la de detectives y policías que escriben, o las de CSI o el Agente 007, o incluso la de «Violencias de género».  Coloquios por los que pasaron casi 500 personas que tuvieron la suerte de gozar de ello.

     

              

                                                                                        

          

     

    No me puedo despedir sin informaros que al acto de clausura acudierón nuestra alcaldesa Lluïsa Moret y el Regido de Cultura José Manuel González, resaltando, como no puede ser de otra manera, que la alcaldesa se comprometió, y me comprometió, para que el SANT BOI NEGRE se hiciera cada año.  Así que: nos vemos en la próxima.

     

                                               

                                                              

     

    Pues bien, como todos habréis podido comprobar, del 23 al 26 de marzo, tuvimos en Sant Boi a más de 30 escritores y escritoras que, durante esos cuatro días, tuvimos la oportunidad de poder escucharles en los nueve actos que lo hicieron posible. Desde el primer día, con la charla sobre cine y novela negra y el pase de la película «El Crack» (1981) de Jose Luis Garci y como protagonista Alfredo Landa en el personaje de Germán Areta, y durante el resto con mesas redondas de tertulia como lo fueron la mesa de Autores locales, o las charlas sobre temas tan interesantes como la de detectives y policías que escriben, o las de CSI o el Agente 007, o incluso la de «Violencias de género».  Coloquios por los que pasaron casi 500 personas que tuvieron la suerte de gozar de ello.

    Pero no os voy a entretener más, os voy a dejar el cartel y algunas fotografías, pero os voy a invitar a que accedáis a la página de SANT BOI NEGRE: www.santboinegre.es y allí podréis comprobar que escritores e invitados acudieron y muchas más fotografías con las que podréis hacerlos cargo de lo que se llegó a montar.

  • JORNADA LITERARIA EN BILBAO

    JORNADA LITERARIA EN BILBAO

    Desde aquí, en mi nombre y en el resto de los ponentes que me acompañaron, el agredecimiento a IPA Euskadi por la maravillosa hospitabilidad que recibimos.

    
    
  • LLORET NEGRE

    LLORET NEGRE

    Desde el 12 a 14 de abril de 2019 se llevarán a cabo el festival de novela negra en la costera localidad de Lloret de Mar, en plena Costa Brava y cuya Comisaria es la escritora Angelique Pitzner.

    Durante esos tres días se llevarán a cabo varias mesas redondas, coloquios, debates y tertulias con autores y autoras de reconocido prestigio dentro del género, pase de cortos de cine negro e incluido una visita guida por la comisaria de la Policía Local de la localidad, de manos del Inspector Jefe de Policía, el señor Joaquín Martín, e incluso la visita a los Jardines de Santa Clotilde. Los actos se harán en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal de Lloret donde disfrutaremos de la exposición de retratos de la artista Rosa Romaguera Fontanals.

    Serán varias las mesas de interés, una de ellas la del domingo a las 11:00 donde tendré el privilegio de participar en la llamada: «El viaje de los olvidados», tertulia moderada por el escritor José Vaccaro y en la que estaré acompañado de ponentes como Rosario Curiel, Carlos Augusto Casas, Miguel Aguirre, Jacinto Vicente Hernández y Luís Gutiérrez Maluenda.

    Os espero en Lloret y en concreto el domingo a las 11:00.

  • JORNADAS DE NOVELA NEGRA Y ESPIONAJE

    JORNADAS DE NOVELA NEGRA Y ESPIONAJE

    CORNELLÁ NEGRA ya es una realidad y el programa está totalmente preparado.

    El viernes 22 y el sábado 23 de marzo de 2019, en la Biblioteca Marta Mata de Cornellà de Llobregat, se llevarán a cabo las Jornadas de Novela Negra y Espionaje. Dos géneros hermanados y que cuenta con un público muy numeroso. Público este en el que empiezan a sumarse jóvenes y donde la edad de los lectores no tiene techo. Y mucho menos… la de los escritores.

    La actividad se iniciará a las 10:30, momento en el que empezará una actividad escolar en el Instituto Esteve Terradas de esta localidad que consistirá en crear un escenario donde los estudiantes podrán comprobar, en vivo y en directo, por ellos mismos, como se desarrolla la actividad de inspección ocular y el levantamiento del cadáver ante un suceso criminal y el consiguiente trabajo por parte de los cuerpos policiales para descubrir al responsable del mismo.

    Acabada esa actividad, a las 18:00 horas se procederá a dar, oficialmente, apertura a las jornadas y a partir de ahí las correspondientes mesas de tertulias y debates cobre diferentes temas referentes a la novela negra y las novelas de espionajes. Todo ello con escritores y escritoras altamente reconocidos en este mundo literario.

    Esas mesas de coloquio, con moderadores de reconocida fama, tanto en el mundo de la crítica literaria, como en el periodístico, se compaginarán con otras mesas de presentaciones de las obras de los diferentes autores que se irán pasando a lo largo de esos dos días. Contando además, con la presencia de la librería Somnegra que será la encargada de ofrecer al público los ejemplares de las diferentes novelas de cada uno de esos autores y autoras. A los que se les podrá pedir que se las dedique personalmente.

    El viernes se finalizará con un pequeño catering a las 20:45 y se reiniciara la actividad el sábado a las 10:30, que durará hasta las 14:15 que se parará para comer y se volverá a reanudar a las 16:30, donde se disfrutará de nuevas mesas de coloquio y presentaciones hasta las 18:45, momento en el que, por parte del ilustrísimo señor alcalde, Don Antonio Balmón, se efectuará el acto de clausura y se cerrará con un brindis de final de jornada.

    Estas serán unas jornadas donde se reunirá a más de una veintena de reconocidos autores de estos dos géneros. Jornadas donde se espera que el público pueda asistir con la intención de disfrutar de la interrelación con ellos, de una forma personalizada, cercana y amena.

    Os esperamos el viernes 22 de marzo, a las 18:00 horas, en la en la Biblioteca Marta Mata de Cornellà de Llobregat. No os lo podéis perder.

     

    PROGRAMA DE LAS JORNADAS:

     

  • CORNELLÀ NEGRA

    CORNELLÀ NEGRA

    CORNELLÁ NEGRA ya es una realidad.

    Abrir vuestras agendas y anotarlo. El 22 y 23 de marzo e 2019 en la Biblioteca Marta Mata de Cornellà.

    Estas navidades despegábamos con una noticia que estábamos deseando poder dar: En marzo de 2019, por primera vez, se celebrará una jornada de Novela Negra y Espionaje en Cornellá. Todo ello gracias al Ayuntamiento de esta localidad que ha aceptado dar soporte a esta actividad literaria.
    Las jornadas y festuivales de novela negra se ha convertido, desde hace unos años, en una actividad que en boga en todo el territorio nacional y cada vez lo hace con más auge debido a la gran cantidad de adeptos y seguidores de este tipo de literatura.
    Como Comisario de, las ya olvidadas, jornadas de COLLBATÓ NEGRE y como cofundador y colaborador del CUBELLES NOIR, emprendo con ilusión este fascinante proyecto en mi localidad natal. Y lo hago con unas jornadas dedicadas a dos géneros a los que sin duda les une un gran vínculo: la NOVELA NEGRA y la de ESPIONAJE.
    Aunque es muy pronto para daros detalles del programa, os puedo adelantar que se celebrará el próximo mes de marzo de 2019 (durante el viernes 22 y el sábado 23). En la matinal del viernes se llevará a cabo un acto en el Institut d´Ensenyament Secundari Esteve Terrades i Illa y, desde ese centro, partiremos hasta las maravillosas instalaciones de la Biblioteca Marta Mata ubicada en la calle Rubio i Ors (antioguo Cine Titán) donde,  a cargo del señor Alcalde D. Antoni Balmón y de las personalidades de la Regidoría de Cultura, se hará oficial el acto de apertura de las jornadas.

    A partir de ese momento, durante toda la tarde/noche del viernes y el sábado por la mañana, podremos gozar de varias mesas redondas con tertulias, debates, coloquios y las presentaciones de las últimas novelas editadas por algunos de los escritores y escritoras que estarán presentes.

    No puedo decir más que os espero para disfrutar juntos; no solo del hecho de poder escuchar a los escritores y profesionales de este mundo cultural, sino de poder interactuar con ellos personalmente, poderles preguntar inquietudes y hablar con ellos personalmente.
    Además, el viernes al mediodía, se llevará a cabo una comida en la que, quien quiera asistir podrá apuntarse, comunicándolo por medio del correo (vicente@corachan-escritor.com) en el que se le contestará informándole de horarios y precio.

  • COLLBATO NEGRE

    COLLBATO NEGRE

     

     

    El sábado 12 de marzo amaneció soleado, preludió de la primavera que se acerca, y los aficionados a la literatura negra y policial disfrutaron de una excelente jornada negra en Collbató, idílico pueblecito ubicado a los pies de las montañas de Montserrat. Juegos infantiles, entrega de premios, una mesa redonda y presentaciones y firma de libros completaron un día inolvidable que clausuró las III Jornades de Novel·la Negra de Collbató.

     

     

     

    Collbató Negre 16 - Mesa Redonda

    Durante la mañana, una yincana y juegos infantiles negros dieron paso a una muy interesante mesa redonda sobre Detectives, policías y otros personajes, moderada por Miguel Ángel Díaz Ortega, de la librería SomNegra, de Esparraguera (Barcelona). Graziella Moreno, Josep Camps y Vicente Corachán expusieron sus diferentes puntos de vista sobre un tema que apasiona a los incondicionales lectores del género. Así, mientras Moreno, jueza y escritora, afirmaba que “escribimos de lo que conocemos, no porque le vaya a gustar más al lector”, Corachán, ex guardia civil, detective en activo y escritor, consideró “muy positivo que la gente conozca mejor la profesión de detective a través de las novelas”  y Camps, creador del sargento de los Mossos d’Esquadra, Tiki Mercado, destacó “la cantidad de mossos d’esquadra protagonistas de novelas en Cataluña, que contrasta con el menor número de protagonistas policías nacionales y guardias civiles en el resto de España”. Desde el público asistente se apuntó “el patrón que se repite en muchas novelas sobre competencia y tensión entre diferentes cuerpos policiales” y las diferentes consecuencias de la crisis en la vida cotidiana: “más corrupción sí, pero también más usura, tráfico de órganos, prostitución, drogas, etc.”. Todos elementos claves en la novela negra.

    Graziella y Nuria Vázquez

    Tras una reparadora comida de “Germanor-Black”, la tarde arrancó con diversas presentaciones por parejas de novedades negras. Núria Vázquez y Graziella Moreno abrieron el fuego con BCN Confidencial y El bosque de los inocentes. Vázquez, periodista y alma del Blog Reporterismo callejero, presentó BCN Confidencial, un libro de investigación periodística centrado en la cara más oscura de Barcelona “donde se pueden encontrar relatos que son auténticas joyas” contados por una periodista entusiasta de la profesión que –a modo de ejemplo- no dudó en hacerse pasar por prostituta para contar la realidad con mayor conocimiento de causa. Moreno, por su parte, nos habló de la magia, la brujería y lo sobrenatural que el lector encontrará en la trama de El bosque de los inocentes, su segunda novela. “Iris, la protagonista, posee unos poderes que tiene que reconocer” mientras se ve envuelta en una investigación para encontrar el paradero de un niño desaparecido a manos de un supuesto imitador de Gilles de Rais, figura histórica del siglo XV, “antiguo paladín de Juana de Arco posteriormente reconvertido en asesino en serie de cientos de niños”.

     

    Aro y Valle

    Alberto Valle, autor del bolsilibro Palop juega sucio, vuelve con una nueva aventura del personaje en Malas noticias, es Palop. “Se trata de un relato que he escrito para divertirme, sin más pretensión”, afirma Valle, y añade: “la serie de Palop es más catalogable como hard boiled. Si te gustan las emociones fuertes lo pasarás bien y se lee en una tarde”. Por su parte, Aro Sáinz de la Maza, creador del inspector Milo Malart en El asesino de La Pedrera, nos habló de su segunda novela, El ángulo muerto. Esta novela no va de asesinos en serie, sino de crítica social. “Me apeteció mostrar el dolor de las víctimas que padecen la crisis en primera persona” explicó el autor. Porque “¿cuántos crímenes pueden ser originados por la situación que estamos viviendo? Todo lo que les ocurre a los personajes secundarios de la novela está recogido de la realidad y nos puede suceder a todos. Depende del canto de un duro”.

     

    Camps y Empar.

    La tercera ronda de presentaciones nos trajo a Josep Camps con Rezos de vergüenza, segundo caso de la serie de Tiki Mercado, y a Empar Fernández con Maldita verdad, última de las tres novelas integrantes de la llamada “Trilogía de la culpa”. En Rezos de vergüenza, Mercado investiga la muerte de un compañero suyo y la del hijo de un importante banquero vinculado al Opus Dei. Mientras, el lector profundiza en el personaje y en la música que más le gusta, el rock and roll. Para los incondicionales seguidores de Mercado y amantes de la música rock, Camps explicó que “podéis escuchar las treinta canciones principales de Rezos de vergüenza enSpotify”. Empar Fernández, por su parte, nos habló de la dificultad de superar la adolescencia en Maldita verdad. La historia arranca con el suicidio de un adolescente “algo más común de lo que pensamos”, avisó la autora, y con la necesidad de la madre por entender lo que ha pasado. “Contratará a un detective joven que llegará a esclarecer la verdad, pero… sus descubrimientos lo enfrentarán a un terrible dilema: ¿debe dar a conocer una maldita verdad o será mejor seguirla ignorando?”.

     

    Ramona y Marc Moreno

    Marc Moreno, con Contra l’aparador, y Ramona Soler, con Quaderns, cerraron esta maratoniana ronda de novedades negras. Contra l’aparador, última novela de Moreno, escritor y editor de Llibres del Delicte, nos habla de su barrio, La Verneda, un barrio humilde de Barcelona donde vive gente normal que no tiene nada que ver con la delincuencia. No obstante, se trata de una novela dura “donde he querido explicar cómo influye en mis personajes el hecho de ser padre o madre o la posibilidad de serlo, unos personajes sin esperanza que están dispuestos a hacer locuras para mejorar su situación”. Para Ramona Solé, con nueve años de bagaje literario al frente del Blog TuMateix Llibres, Quaderns es su primera novela publicada. La historia gira en torno a un pequeño pueblo leridano donde la vida transcurre plácidamente. “La desaparición de una mujer, la posterior investigación policial y los cuadernos donde dos niñas anotan inocentemente todos los movimientos de sus vecinos, disparará la tensión”.

     

    ¡Muchas felicidades a los organizadores de Collbató Negre 2016! ¡Hasta Collbató Negre 2017!