El Autor

«La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.»

El alquimista, de Paulo Coelho.

Nací en el barrio de Almeda, en Cornellà de Llobregat (Barcelona) en 1959. Con dos añitos, mis padres se mudaron a Sant Boi de Llobregat y desde entonces, ahí sigo. Me encantan ambos lugares.

Terminado el bachillerato, y después de haber experimentado mi vida laboral en diferentes y diversos ámbitos profesionales, llegó el obligado servicio militar. A partir de entonces, se acabada esa primera etapa de la vida en la que se supone que has aprendido a afrontar todo lo que te puede llegar a venir, y entonces empiezas a pensar cuál será tu destino. Me casé y entré en la Guardia Civil; lugar este en el que no tardé en incorporarme en el Servicio de Información. Ahí empecé a forjar mi vida dentro de la investigación policial. Una etapa donde descubrí esa pasión y pude tener la oportunidad de formar parte de grupos especiales como lo fue primero el de “Delincuencia Organizada” y más tarde el de “Antiterrorismo”. Una etapa donde no solo me formé profesionalmente, sino que acabó siendo donde dejé mi alma. Y muchos recuerdos ingratos entre los restos de muchas víctimas en aquel desagradable proceso terrorista que sufrió nuestro país durante muchos años. Tiempo después decidí hacer un parón y solicité un excedencia (la cual aún conservo) y probé fortuna haciendo lo mismo en el ámbito privado. Fue entonces cuando abrí mi propia agencia de detectives.

El resto de mis años, hasta el día de hoy, me lo he pasado resolviendo asuntos laborales, matrimoniales, procesos civiles y algún que otro caso penal. Trabajos que me sirvieron para ver la parte más oscura de la sociedad en la que vivimos. Etapa que despertó en mí las ganas de explicar todo lo que se vive en ese mundo de desventuras de mucha gente. Ahí me di cuenta que, para la gente, ser detective, era algo «especial». Todos me decían que lo veían como una profesión excitante y maravillosa (qué lejos están de la realidad).

Durante mis años adultos intenté formarme más y obtuve varias diplomaturas con las que ahora cuento en mi currículo:

-Detective Privado por la Universidad de Barcelona.

-Perito Grafólogo (Experto en Pericia Caligráfica y Documentoscopia) por la Universidad de Barcelona.

-Director de Seguridad por la Universidad de Barcelona.

-Máster en Criminalística y Ciencias Forenses por la Universidad de Barcelona.

Facultades estas con las que, independientemente del obligado redactado de atestados e informes periciales y la de los miles de casos de investigación privada, me sirvió para creer que podría mostrar, en mi vertiente literaria, todo aquello sobre lo que yo había conseguido vivir y sufrir en mis propias carnes. Y claro está, la única manera de hacerlo era a través de la ficción y novelarlo. Y así fue.

En el año 2010, después de haber estado durante varios años escribiendo como columnista en varios periódicos locales (TRIBUNA, EL BAIX, etc…) y haber escrito varios relatos, me atreví a probar suerte escribiendo algo más extenso y lo hice a través de una novela. Al hacerlo, tuve la fortuna que esa, mi opera prima, Un cadáver para un detective (Editorial Circulo Rojo – 2011), fuese premiada con el premio de «Novela Negra» otorgado por el Colegio Oficial de Detectives Privados de Cataluña. Llegando a tener tres ediciones. 

Todo ello me animó a pensar que a alguien le había gustado leer mis historias ficcionadas por medio de un detective y me animé a continuar escribiendo. Y mucho más cuando una editorial, Raima ediciones, me llamó y me propuso editar un libro de relatos y anécdotas de detectives. Me dejé embaucar y se editó el ¿Estoy llamando a un detective?, donde se recogen trece experiencias reales que me han ocurrido a lo largo de los años que, en ese momento, llevaba como investigador privado.

Dos ediciones de ese libro de anécdotas, y varios premios conseguidos en relatos cortos, además de haber recibido, a nivel colectivo, con el grupo de Aut@rs de Cornellá, el premio «Ciutat  de Cornellà» en la categoría de “Humanidades” otorgado por el Ayuntamiento de Cornellá, hizo que el veneno literario se inoculara definitivamente en mis venas y decidí seguir intentándolo.

En 2016 se editó la novela OLGA (Editorial Círculo rojo) y en 2019, también con la misma editorial, El miedo de Amanda, novela de la que se ha hecho la adaptación a película (aunque de momento no hay una productora que se arriesgue a producirla).  En 2023 publiqué mi cuarta novel Qué haría tú con Vencejo ediciones dejando de auto publicar, aunque reconozco que me costó tomar esa decisión. Esta ha sido la novela más viajera puesto que la presenté por varias provincias, incluso cruzó el charco para ir a Mas Palomas (Gran Canaria), incluso se hicieron dos ediciones. Una novela que, de alguna manera, significaba la segunda parte de la anterior El miedo de Amanda. Tras disfrutar de llevar esa por tantos sitios y presentarla en festivales como lo fue en «Castellón Negro», «Gata Negra», «Subur Negre», «Bosost Negre» y «Cuebelles Noir».

Ahora estoy en mi quinta novela, que, si no pasa nada, se editara este 2025, terminando con ella lo que sería el final de lo que empezó con El miedo de Amanda dejando, supuestamente, por acabado esa historia que tuvo a Ezequiel preocupado durante más de cuatro años y tres novelas.

El resto ya lo conocéis vosotros, con ayuda de otros maravillosos amigos, además de haber sido uno de los creadores de la asociación literaria «AUT@RS DE CORNELLÀ”, y la de “LLETRAFERITS DE SANT BOI” (donde actualmente soy el presidente, me enrolé en montar jornadas y festivales literarios. El primero, con el para entonces librero Miguel Ángel, creamos el «Esparrguera Negra», al año siguiente “Collbató Negre” y más tarde, empujado por el incombustible Xavier Borrell, juntos con otros compañeros, nos animamos a montar el «Cubelles Noir»; unas jornadas literarias veraniegas en un pueblo de la costa catalana que sigue teniendo un notable éxito y que se ha convertido en un referente a nivel nacional de las jornadas literarias de este género. En 2018 llevé a cabo las jornadas de «Cornellà Negra» y en 2019  las de «Sant Boi Negre», jornadas que por culpa de COVID-19 no se pudieron llevar a cabo, pero pasado ese vendaval que nos provocó, al final pudimos lograrlo y se celebraron las de 2022 y este año estamos a las puerta de celebrar las de 2025, que se harán desde el 27 al 30 de marzo (ver en  www.santboinegre.es)

Durante todo este trayecto he cooperado en diversas antologías, como lo son: Cornellà-Propera parada, Ovnipresentes, Cornellà mata, Cornellà eros, Lecciones de asesinos expertos, Mañana a la misma hora, Histories confinadas y Finestres de Hopper.

He colaborado en el Programa de “Conexión Samanta-Detectives” y fui asesor para la productora Benecé Produccions en la serie “Detectiu” del Canal 33.

En mis ratos libres me dedico a montar entretenimientos con escenas de asesinatos por casales, bibliotecas y librerías (un juego donde los invitados tratan de descubrir al asesino).

Participo en diferentes tertulias radiofónicas y televisivas como lo son “Línea de Servei” de ETV-Llobregat, “El tintero” de Radio Televisión Gavá, “República Santboiana” de Radio Sant Boi, “Código Crystal” de RTVE, en «Radio Ona de Sants-Montjuic, en el programa «Punto Nemo», y en «Historias de detectives de verdad – El loco del fondo».

A partir de aquí todo es futuro. Y mi futuro, respecto a lo literario, de alguna manera, lo decidís vosotros.